Seleccionados los proyectos de la 3ª edición de Residencias Academia de Cine

Residencias Academia de Cine revela las 20 residencias de la tercera edición del programa apoyado por el Ayuntamiento de Madrid.

Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la Academia de Cine con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha seleccionado los 20 proyectos ganadores de una tercera edición que ha recibido 691 propuestas. La presentación de las 20 nuevas residencias tuvo lugar durante el evento Bienvenido Mr. Resident de la programación de Veranos de la Villa.

En el marco de la sala principal de Fescinal, festival de cine al aire libre en el Parque de la Bombilla y como preludio al homenaje a Luis García Berlanga con la proyección de su primera película en solitario, Bienvenido Mr Marshall, se anunciaron los proyectos seleccionados con presencia de representantes de Academia de Cine y Ayuntamiento de Madrid, entidades impulsoras del programa. Previamente, las residentes Lorena Iglesias y Patricia Pérez y la mentora Belén Funes participaron en un coloquio moderado por el periodista Javier Zurro sobre el proceso de creación de las primeras películas.

Tras resaltar «los extraordinarios resultados de la edición que acaba de finalizar», Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, calificó el programa de «convocatoria ineludible para los autores. Esperamos que esta nueva edición resulte fructífera y amplíe nuestras expectativas». Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine, reivindicó que el programa quiere «dignificar la profesión del guionista» y destacó el apoyo a los creadores de los proyectos seleccionados porque «tratan sobre historias que no solo merecen ser contadas. Deben ser contadas. Porque el relato de hoy define nuestra historia de mañana. Son sus historias las que nos hacen saber quienes somos».

La coordinadora del programa, Inés Enciso, reiteró la importancia que tiene para la Academia esta iniciativa «que está generando una comunidad de cineastas» y agradeció el trabajo realizado por el comité de evaluación formado por Andrea Jaurrieta, Araceli Gozalo Delgado, Gonzalo de Pedro Amatria, Lola Salvador, Manuel Martín Cuenca, Martín Cuesta Gutiérrez y la presidencia de la Academia de Cine «porque el proceso de selección ha sido durísimo».

Selección de 20 proyectos para Residencias Academia de Cine 2021/22

Tras la evaluación de las 691 solicitudes presentadas para participar en el programa de residencia han sido seleccionados los siguientes proyectos:

David Pérez Sañudo – 50 picogramos
Javier Marco – A la cara
Helena Girón – Bajo Risco
Raquel Colera – Cosas de chicos
Paula Fabra – Cuidadoras
Esther Ortega – El barrio fantasma. Una historia de amor
Diego Céspedes – El gran monstruo rojo
Pablo de la Chica – El viaje de Samia
Julián Génisson – Esto es Hollywood
Alejandro Alonso – La estrella
Antonio Rojano – La fiebre
Leire Albinarrate – La mala vida en Madrid
Marta Medina del Valle – Laponia
Bárbara Magdalena – Macramé
Jelen Morales – Memoria de cosas. Inventario de lugares
Cristóbal Fernández – Phantom
Jorge Naranjo – Poeta en Nueva York
Sandra Romero – Por donde pasa el silencio
Daniel Tornero – Saturno
Marina Rodríguez Colás – The Gang

Por orden de puntuación, han quedado en reserva las propuestas de:
Guillermo García Fernández – El Retablo de las Maravillas. Apuntes para una película sobre el Quijote
Héctor Beltrán Gimeno – Nunca te olvidaremos
Carlos Saiz Espín – Lionel
Christian Rojas España – Ñusta[Princesa]
Diego Sabanés – Mediadores
Bruna Cusí – Temporales
Manolo Vázquez Ramos – Las hermanas Gilda

Entre las 691 propuestas, han sido elegidos diez mujeres y diez hombres. Tienen una especial vinculación con la ciudad de Madrid quince de las veinte propuestas escogidas, de las que por tipologías hay once largometrajes de ficción, cuatro documentales, un largometraje de animación y cuatro series de ficción. La mayoría de los residentes seleccionados son de nacionalidad española, a excepción del chileno Diego Céspedes y Alejandro Alonso, que procede de Cuba, mientras que cuatro de los creadores son académicos.

Entre los futuros residentes está David Pérez Sañudo, cuya ópera prima, Ane, se alzó con tres Premios Goya (Mejor Actriz Protagonista, Actriz Revelación y Guion Adaptado); Javier Marco, que logró el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción por A la cara y presentará en el Festival de San Sebastián su primer largometraje, Josefina; Jorge Naranjo, bregado como guionista televisivo en Los hombres de Paco, Impares y Buenafuente; Bárbara Magdalena, autora del cartel de la película Ana de día; y la periodista Marta Medina.

Los 20 creadores comenzarán su residencia artística el próximo octubre y disfrutarán de los medios y ayudas necesarias para el desarrollo de sus proyectos audiovisuales hasta junio de 2022. La sede de la Academia de Cine en Madrid será el espacio en el que se realizará este programa, que ofrecerá una aportación económica de carácter mensual a los creadores; apoyo en los gastos de traslado de aquellos residentes que vivan fuera de la Comunidad de Madrid; asesoramiento de mentores, espacio físico de trabajo, inmersión en las actividades de la Academia y encuentro permanente con la industria y actividades en colaboración con Cineteca Madrid y Madrid Film Office.